En Nazza, la división de Eurotex especializada en la fabricación de todo tipo de resinas de uso profesional y particular, puedes encontrar una amplia gama de productos de alta calidad para madera.
En este sentido, la línea especial carpintería de Nazza está compuesta por una serie de productos específicos e innovadores que aportarán un gran valor añadido a tus trabajos, desde resinas epoxi hasta barnices y disolventes de poliuretano.
En este artículo te traemos 10 productos Top para carpintería que no podrán faltar en tu taller y que te ayudarán a dar un toque creativo y original a tus proyectos de madera.
¿Quieres conocerlos? ¡Sigue leyendo para descubrirlos!
Índice de Contenidos
Resinas Epoxi: decoración y protección para madera
La Resina Epoxi es un líquido viscoso, transparente, que se endurece por la adición de un catalizador, el cual provoca el endurecimiento de la resina al cabo de unas horas. Este compuesto es una gran solución para crear proyectos con maderas muy originales, además de servir como un fuerte protector para la madera, gracias a su gran dureza. Contiene una baja toxicidad y un gran poder autonivelante.

Las 3 Resinas Epoxi que puedes encontrar en Nazza son:
Resina Epoxi Oclusiones: Es un tipo de resina ideal para manualidades, reparaciones, moldes y embarcaciones, capaz de mantener la máxima transparencia en grosores desde 5 mm en adelante.
¿Para qué sirve?:
- Para mezclarla con serrín y crear una masilla para reparar los agujeros de los nudos de los troncos
- Para hacer reparaciones
- Para hacer laminados con fibra de vidrio y realizar estratificaciones (tablas de surf)
- Para realizar encapsulados
Resina Epoxi 3D: se trata de una resina muy reactiva de rápido endurecimiento que consigue un resultado perfecto en capas finas de extraordinaria dureza. Es una resina perfecta para crear recubrimientos vítreos sobre madera.
¿Para qué sirve?:
- Para recubrimiento de muebles
- Puede usarse como capa de barniz para acabados o para tratar la madera y cerrar el poro antes de ser usada con otro producto
Resina Epoxi Cristal: diseñada especialmente para obtener grosores de hasta 10 cm en un solo vertido, con una gran capacidad de conservar su transparencia durante el tiempo. Ofrece una baja exotermia y un elevado tiempo de vida, lo cual da un margen de trabajo y manipulación mayor que el que se tiene con otras resinas.
¿Para qué sirve?:
- Para para vertidos de alto espeso (especialmente indicada para mesas ríos o soportes de composición similar)
- Confección de manualidades
Gama de Disolventes: Composición única y gran eficacia
Los disolventes Nazza, en casi su totalidad, son obtenidos a partir de una mezcla de hidrocarburos puros y no contienen disolventes recuperados, lo que los convierte en productos de alta calidad con un gran poder disolvente y alta eficacia.

Los disolventes más utilizados para carpintería y madera son:
Acetato de Metilo: Cuenta con un gran poder disolvente. Fluidifica la viscosidad y diluye con facilidad tintes concentrados en medios disolventes.
¿Para qué sirve?
- Como diluyente de pinturas sintéticas, esmaltes y barnices
- Fluidificante para ajuste de viscosidad
- Limpieza de utensilios y herramientas por la utilización de productos
Acetato de Butilo: este disolvente de votalidad media y olor afrutado posee un alto poder disolvente para polímeros, resinas y aceites.
¿Para qué sirve?
- Preparación de pinturas y barnices
- Adelgazamiento de tintas
- Fabricación y transformación de cuero
- Disolventes orgánicos de uso común
Disolvente de Limpieza: enérgica acción en la limpieza de diferentes sistemas de pintado y barnizado de superficies (brochas, pistolas, máquinas de cortina e instalaciones de pintado). Está compuesto por cetonas, ésteres alcoholes e hidrocarburos aromáticos.
¿Para qué sirve?:
- Limpieza de pintura en general
- Eliminación de pigmentos
- Es útil empleado en diferentes sistemas de pintado y barnizado
- Disolvente Universal: alto poder diluyente en sintéticos, nitrocelulósicos, poliuretanos, entre otros. Diluye todo tipo de pinturas y barnices al disolvente y es perfecto para eliminar restos y gotas de pintura.
¿Para qué sirve?:
- Limpieza de pintura en general
- Eliminación de pigmentos
- Diluye todo tipo de pinturas y barnices al disolvente
- Perfecto para eliminar restos y gotas de pintura
Disolventes para Poliuretano: compuestos por hidrocarburos puros, sin disolventes recuperados
Los tiempo de secado, son muy importantes a la hora de pintar con esmaltes de poliuretano bicomponentes o barnices. La temperatura ambiental, de la superficie y de la pintura debe ser controlada, así como el tiempo de evaporación de los disolventes.
Por ese motivo, disponemos de tres tipos de disolventes para poliuretanos; evaporación lenta, neutra y rápida. Cada uno de estos disolventes contiene una formulación diferente, adaptada para cada caso.

Veamos los 3 tipos que hay según las recomendaciones de temperatura:
Disolvente para Poliuretano : de naturaleza cetónicas, esteres e hidrocarburos aromáticos. Este disolvente estándar está especialmente concebido para regular la viscosidad y limpiar herramientas de pinturas transparentes y pigmentos de poliuretano.
¿Para qué sirve?:
- Concebido para regular la viscosidad y limpiar herramientas de pinturas transparentes y pigmentadas de poliuretano
Disolvente para Poliuretano Invierno (Rápido): con alto poder diluyente en pinturas o barnices con base poliuretano y especialmente recomendado para temperaturas inferiores a 25º C. En invierno, donde nos podemos encontrar problemas de velado por el uso de un disolvente inapropiado.
¿Para qué sirve?:
- Para regular la viscosidad en pinturas de poliuretano cuando se va a realizar a temperaturas inferiores a 25 grados
- Diluir pinturas de base de poliuretano
- Disolvente de limpieza de pinturas de base poliuretano
Disolvente para Poliuretanos Verano (Lento): alto poder diluyente en pinturas o barnices con base poliuretano y especialmente recomendado para temperaturas superiores a 25ª. En verano, cuando la temperatura es mayor, se deben utilizar diluyentes más lentos para evitar problemas de nivelación como piel de naranja, hervidos o burbujas de disolvente.
¿Para qué sirve?:
- Para regular la viscosidad en pinturas de poliuretano cuando se va a realizar a temperaturas superiores a 25 grados
- Diluir pinturas de base de poliuretano
- Disolvente limpieza de pinturas de base de poliuretano
Ahora que conoces todos estos productos solo tienes que ponerte manos a la obra, y escoger cual es el indicado para tus maderas.
Si tienes alguna duda puedes contactar con nosotros o dejarnos un comentario.
Buenas , necesitaba saber la temperatura máxima que soporta la “resina epoxi de alto espesor” una vez curada
Hola Adrián,
A partir de los 70º empieza a reblandecer.
Si tiene alguna otra consulta, no dude en llamarnos o escribirnos.
¡Qué tenga un buen día!
Hola, buenos días, quisiera saber la viscosidad del producto Resina Epoxi 3D en DIN-seg.
Muchas gracias
Buenas tardes Roger,
La viscosidad a 20º C: Brookfield RVT (h21; 20 rpm): 1500 – 1600 mPa.s
Viscosidad Krebs: 98 – 102 KU.
Si tiene cualquier otra consulta, no dude en llamarnos o escribirnos.
¡Qué tenga un buen día!
Esta resina es la adecuada para las orgonitas grandes ? (espesores de más de 4-6cm). Cuál me recomienda teniendo en cuenta su coste? Gracias!
Hola Martín,
¿Qué tal? Para realizar esos espesores, le recomendamos utilizar nuestra Resina epoxi manualidades ultratransparente, pero para llegar a 6cm, el trabajo lo tendrá que realizar en dos capas para que el pico exotérmico no sea muy elevado y para que la expulsión de burbujas se produzca correctamente.
¡Qué tengas un buen día! 🙂