¿Cuántas veces has mirado las paredes de tu casa y has pensado: “qué bien quedaría con este color que ví en aquella revista” , o “cuánta luz le daría a esta habitación este otro”?
Comenzar un nuevo proyecto para renovar nuestro hogar siempre es ilusionante. No obstante, este entusiasmo puede hacer que descuidemos algunos detalles básicos como, por ejemplo, la correcta preparación de la habitación antes de pintar.
Si no tenemos en cuenta este paso, pintar puede llegar a convertirse en una odisea, pues tomarnos un tiempo para preparar la habitación a pintar puede hacer que economicemos mucho tiempo, ahorrándonos la limpieza de la gran mayoría de gotas, salpicaduras y demás residuos que se generan durante el trabajo.
Desde Eurotex te recomendamos que sigas estos consejos para preparar tus muebles, suelos, enchufes y demás elementos, y que redecorar tu hogar sea… ¡pintar y cantar!
Índice de Contenidos
1. Consideraciones generales antes de empezar
Antes de comenzar a proteger elementos concretos de la habitación, se deben tener en cuenta algunas consideraciones generales que facilitarán, sin duda, el trabajo posterior:
- La habitación en la que se trabaje tiene que estar bien ventilada, por lo que conviene tener abiertas puertas y ventanas el mayor tiempo posible.
- Es altamente recomendable cortar la electricidad de la habitación a pintar desde el cuadro central. Si no se tiene seguro cuál es el interruptor correspondiente, siempre se puede comprobar si se ha cortado correctamente intentando enchufar cualquier tipo de aparato eléctrico, como una radio, o un cargador de móvil.
- Proteger muebles, elementos decorativos y demás objetos susceptibles de ser manchados mientras estamos pintando. Profundizaremos en esto a lo largo de los siguientes epígrafes.
1.1. Proteger ventanas, enchufes e interruptores
Invertir cierta cantidad de tiempo para cubrir con cinta de carrocero marcos de puertas, interruptores de luz, enchufes, y demás elementos que no deban ser pintados, puede parecernos un procedimiento innecesario, además de ser una tarea pesada y engorrosa (especialmente, si no tenemos experiencia pintando y es la primera vez que nos animamos a ello).
Pero, si ya tienes algo de experiencia, habrás podido comprobar en anteriores ocasiones que, a pesar de haber puesto toda la atención posible en no manchar, siempre encontramos sitios donde ha saltado alguna gota de pintura del rodillo, o lugares en los que que no hemos sido precisos con la brocha y hemos manchado marcos, rodapiés, o interruptores de la luz.
En estos casos, la cinta de carrocero siempre será nuestra mejor aliada, pues nos da dos principales ventajas:
- Necesitaremos mucho menos tiempo para limpiar la superficie que hemos manchado.
- Trabajaremos más rápido y fácil, ya que no tendremos que estar pendientes de salirnos de los bordes de la superficie a pintar al estar ésta perfectamente delimitada y protegida.
Eso sí, cuando hayamos terminado, debemos tener especial cuidado al retirarla. Si se despega la cinta con la pintura seca por completo, corremos el riesgo de llevarnos con la cinta parte de la pintura que cubre la pared.
1.2. Tapando los muebles
Lo ideal y más efectivo, sería sacar todos los muebles y adornos que queramos proteger de la habitación. Sabemos que esto no siempre es posible, por lo que una buena práctica suele ser, siempre que haya sitio bastante, situarlos en el centro de la habitación, o bien contra una pared.
En caso de que optemos por esta última opción, entonces se debe pintar primero la mitad de la habitación y cambiar de sitio los muebles antes de pintar la otra parte. Por ello, conviene planificar bien la maniobra para no tener que mover los muebles más que lo imprescindible.
Si hay que dejarlos dentro de la habitación que se esté pintando, se deben proteger con sábanas, guardapolvos y/o plásticos cubretodo.
1.3. Cubrir el suelo para protegerlo de la pintura
Especialmente si tenemos suelo de parquet o cualquier otro material que dificulte la eliminación de gotas de pinturas posteriormente al pintado, debemos tomarnos muy en serio este aspecto.
Para proteger nuestro suelo, podemos utilizar:
- Papel adhesivo para suelos
- Mantas viejas
- Tela de Fieltro
- Plásticos cubretodo
La elección de un buen material protector evitará que pase la humedad o la pintura derramada y, además, puede proteger parcialmente el suelo contra ralladuras (la tela de fieltro, por ejemplo, es muy efectiva para ello)
¡Y listo! Sigue estos consejos para preparar tu habitación antes de pintar y verás que el proceso se simplificará mucho. Recuerda que dedicar un poco de tiempo a ello hará que el tiempo total que tardaremos en acabar el proyecto sea menor. ¡Estamos seguro de que lo terminarás agradeciendo!
se puede aplicar eurotex sobre lienzos? gracias
¡Buenos días Pedro!. ¿A qué productos se refiere?.
Un saludo.
Buenos dias mi nombre es Antonio, hace ya tiempo que combro productos Eurotex, tengo una consulta, tengo que pintar una casa de campo, la fachada en concreto, tiene humedades, zonas con silicatos, cal antigua y descorchones, quiero dar un acabado con delta fachadas plus y mi pregunta es cual de estos fijativos sera mejor para su resisitencia y durabilidad.
Fijador acrilico, fijador al siloxano o fijador hidrofugante al disolvente, despues de leer las fichas tecnicas de los productos prefiero una recomendacion directa de los fabricantes, gracias.
¡Buenos días Antonio!. Para acabados con Delta Fachadas plus, lo recomendable es utilizar Eurofijador incoloro, ya que mejora la adherencia de los productos de acabado y favorece la uniformidad de acabado al regular la absorción sobre soportes irregulares.
El fijador al siloxano, se utiliza para acabados en pinturas al silicato o siliconadas como Rvpro100.
Esperamos haber podido ayudarle. Un saludo.
Esta pintura eurotex L5000 se usa directo para pintar
Hola Gladys,
L-5000 es una pintura plástica que se puede aplicar directamente sobre el soporte siempre que este se encuentra en condiciones óptimas diluyendo la primera mano entre un 5-10% con agua. No obstante siempre es recomendable preparar el soporte adecuadamente según el caso, lijando y limpiando la superficie y aplicando un fijador como Eurofijador incoloro Eurotex si fuese necesario.
Si tienes alguna otra consulta, no dudes en preguntarnos.
¡Qué tengas un buen día! 🙂
Buenos días
He comprado novolack esmalte sintético para pintar unos palets me dijeron que tenia que usar diluyente, cuál es la proporción?
Muchas gracias
Hola Daniella :),
La dilución del diluyente depende de la temperatura de aplicación y del soporte. Para ese uso deberías diluirlo sobre el 5-10% para evitar dejar mucha capa, ya que con estas temperaturas se deben aplicar capas finas para evitar arrugados.
¡Qué tengas un buen día!