fbpx

Cuando el número de horas de Sol se reduce, y el frío y la humedad llegan a nuestros hogares, se dan las condiciones idóneas para que el moho aparezca para “decorar” nuestras paredes.

Si tienes una habitación en la que la luz incide poco y la humedad se nota en el ambiente, puede que tú también estés sufriendo estos molestos hongos. De ser así, no te preocupes; en este post te traemos todo lo que necesitas saber para combatir este problema utilizando pintura antimoho, uno de los remedios más efectivos para eliminar los hongos y conseguir que tus paredes luzcan como nuevas. Todos los productos que aparecen en el artículo podrás encontrarlos en la tienda online de Eurotex, Epinturas . ¡Sigue leyendo!

1. Lo primero, ¿la pintura antimoho es efectiva?

Sin duda. Las pinturas antimoho poseen un alto poder de cubrición, son muy lavables y presentan una alta opacidad. Pero lo más importante para combatir el mal de los hongos en nuestras paredes, es que incorporan aditivos y conservantes de última generación para evitar las molestas manchas de moho. Esto es debido a dos características fundamentales:

  • Son impermeables, provocando que el agua no penetre en el interior de la pared, si no que entre en contacto de forma únicamente superficial con la misma.
  • A su vez, son permeables al aire y al vapor de agua, lo que permite que la humedad no quede atrapada en la pared, siguiendo su curso natural y terminando por quedar libre y desaparecer. Es decir, permite que la pared transpire.

A este respecto queremos aclarar que, si el moho ya está afectando a tu pared, es necesario eliminarlo y tratar la superficie antes de aplicar la pintura. Un poco más adelante, profundizaremos más sobre esta cuestión.

2. ¿Qué tipo de humedades hacen que el moho aparezca en tus paredes?

Existen varios tipos de humedades, cada una con sus características y peculiaridades que demandan un tratamiento en particular. De forma más concretas, existen 3 tipos:

  • Capilaridad: la humedad procedente del agua y las sales minerales del subsuelo penetra en los cimientos del edificio, lo que provoca la aparición de moho especialmente en las zonas bajas de las paredes (aunque pueden extenderse a lo largo y ancho de la superficie)
  • Filtración: ocurre en aquellos espacios donde hay grietas, fisuras o huecos donde el agua es capaz de penetrar, provocando antiestéticas manchas. Es un tipo de humedad muy común en lugares donde las fachadas, paredes exteriores o azoteas no están correctamente impermeabilizadas (o cuya impermeabilización ha sido deteriorada considerablemente).
  • Condensación: este tipo de humedades se dan especialmente en aquellos hogares que no son frecuentemente ventilados. El vapor de agua derivado de actividades cotidianas tales como ducharse, cocinar o tender la ropa en interiores, provocan que se acumule vapor de agua en el ambiente, pasando de estado gaseoso a líquido al entrar en contacto con alguna superficie fría. Por ello, es muy común que en hogares que padecen este problema, a menudo aparezca vaho y gotas de agua sobre espejos y ventanas, acompañado de un notable olor a humedad. Como consecuencia de ello, pueden formarse manchas de moho en las paredes, techos y alrededor de los marcos de las ventanas.

Sin embargo, lo más preocupante de la aparición de estos microorganismos no es que se creen manchas antiestéticas o deterioren las paredes. Debido a que sueltan esporas en el ambiente, pueden suponer un problema para las personas que las respiren, especialmente aquellas que padezcan algún tipo de enfermedad respiratoria. También se debe tener precaución con los niños y las personas mayores. Por ello, en algunos casos, eliminar este problema es de imperativa necesidad, más allá del aspecto estético del hogar.

3. ¿Cómo aplicar la pintura antimoho correctamente?

Lo primero que debemos hacer cuando reparamos en que han aparecido manchas de moho en nuestras paredes, es evitar a toda costa los ambientes cargados, especialmente en aquellas zonas o habitaciones afectadas. Una correcta y frecuente ventilación, unida a la aplicación medidas antihumedad (tales como aparatos deshumidificadores, bolsas y tabletas antihumedad, soluciones de carbón activo, etc.) pueden ser una buena solución.

Seguidamente, deberemos desinfectar la superficie afectada para eliminar el moho que ya hay y evitar, a su vez, que vuelva a aparecer en ocasiones posteriores. Lo más frecuente es fregar la superficie con una esponja o bayeta impregnada en lejía o amoníaco.

Una vez que se han eliminado todas las manchas y restos de moho de la pared, es el momento de aplicar la pintura antimoho. A continuación, te damos algunos ejemplos sobre qué pinturas puedes aplicar:

  • Comfortex Thermo: se trata de una pintura al agua con un potente efecto anti- condensación, capaz de resistir las condiciones meteorológicas más adversas. También posee la capacidad de aislar térmicamente las habitaciones y estancias, característica que contribuirá también a evitar que se formen mohos en tus paredes, ya que ayuda a mantener una temperatura más estable dentro del hogar. Finalmente, nos gustaría matizar que esta pintura es apta tanto para interiores como para exteriores.
  • Delta Cubremat Antimoho: es una pintura recomendada para uso interior que incorpora una serie de aditivos de última generación, capaces de combatir y prevenir la aparición de manchas de moho sobre la superficie. Ofrece, además, un alto poder de cubrición proporcionando la máxima blancura a la superficie tratada.
  • Delta Antigrietas: se trata de un revestimiento de fachadas capaz de cubrir efectivamente las grietas y fisuras que puedan estar afectando a la pared exterior. Esta pintura también incorpora aditivos que forman una película con propiedades antimoho.

Como ves, acabar con la formación de moho y las manchas de humedad en las paredes puede llegar a hacerse de una forma sencilla, siempre y cuando identifiques el origen del problema, trates la superficie correctamente y la protejas con la pintura que más se adapte a tus necesidades.

Igualmente, si necesitas más información, te recordamos que nuestro equipo técnico estará encantado de ayudarte, asesorándote en todo aquello que necesites. Puedes contactar a través del siguiente formulario.