Conseguir efecto madera sobre metal puede ser una opción muy interesante para decorar multitud de superficies.
Una de las prácticas más comunes en este sentido es la de pintar las puertas metálicas de los garajes simulando la madera, renovando por completo el aspecto general de la fachada.
¿Sabías que, combinando varios colores de esmalte sintético, puedes conseguir este efecto de forma muy sencilla y económica? Además, sirve para interiores o exteriores, lo que abre un extenso abanico de posibilidades.
En este tutorial te explicamos paso a paso cómo puedes imitar la madera para darle un aspecto completamente nuevo a la puerta de tu garaje. Nosotros hemos realizado este trabajo sobre una puerta de acero galvanizado. ¡Te enseñamos cómo lo hemos hecho, y todos los materiales que hemos utilizado! Recuerda que todos los productos que encontrarás en el artículo podrás comprarlos de forma online en nuestra distribuidora online ePinturas .
Índice de Contenidos
1. Preparando la superficie y aplicando una buena imprimación para metal
La preparación de la superficie es determinante para conseguir un resultado óptimo y perdurable en el tiempo.
Nosotros comenzamos lijando la superficie utilizando un taco de lija fino. Con ello, conseguimos eliminar irregularidades sobre la superficie, así como potenciar la adherencia de los productos que aplicaremos a posteriori.
Una vez lijada correctamente la superficie, hemos utilizado nuestro Disolvente Universal Eurosolv 1000 con el objetivo de dejar la superficie completamente libre de polvo, grasas y, en definitiva, cualquier residuo que pueda entorpecer la posterior aplicación de la imprimación.
Con la superficie completamente lisa, limpia y seca, procedimos a aplicar dos manos de nuestra Imprimación Wash Primer. Este primer anticorrosivo de naturaleza vinílica contiene una mezcla equilibrada de pigmentos anticorrosivos que protegen al máximo la superficie a la vez que aumenta la adherencia de cualquier tipo de pintura. Puede ser aplicada a brocha o a pistola sin necesidad de diluirse, ya que el producto viene listo para el uso. No obstante, en caso de querer diluir para ajustar su viscosidad, se debe hacer hasta un máximo de un 10 % con el mismo Disolvente Universal que utilizamos para desengrasar y limpiar la superficie. Se debe dejar pasar una hora entre capa y capa.
Nota: Si la puerta ya está pintada con esmalte, podemos saltarnos el paso de imprimarla siempre y cuando dicho esmalte esté bien adherido y en buen estado.
2. Consiguiendo el efecto madera con esmalte sintético
Tras haber esperado 1 hora, que es el tiempo de secado para el repintado de la Wash Primer, comenzamos a aplicar nuestro Esmalte Sintético Novolack para pintar la puerta. Para conseguir nuestro efecto madera, hemos utilizado los colores ocre y pardo, procediendo de la siguiente manera:
- Aplicando el color ocre como base del efecto. Para ello, nos ayudamos con un rodillo para cubrir toda la superficie de manera sencilla y uniforme. Aplicamos dos capas sin diluir.
- Una vez seca la primera capa de esmalte color ocre (transcurridas unas 6 horas aproximadamente), utilizamos el color pardo para crear el efecto madera propiamente dicho, consiguiendo las vetas propias de este material. Para ello, utilizamos una paletina y jugamos con la presión y la cantidad de esmalte aplicado. En este caso, si diluimos levemente el esmalte con Aguarrás Profesional para crear las vetas.
Consejo: Si deseas aportar unos matices más oscuros al vetado de la madera, puedes añadir un poco de esmalte verde carruajes para conseguir un veteado más marcado. Puedes jugar con las tonalidades mezclando distintas proporciones de estos colores utilizando, por ejemplo, varios vasos de plástico (uno para cada combinación de colores).
3. Aportando un extra de protección a nuestro efecto madera
Una vez conseguido el efecto deseado y habiendo dejado secar por completo el esmalte, la puerta estaría ya lista para ser usada.
Con los pigmentos anticorrosivos de la imprimación, y la resistencia a los rayos UV y a la intemperie del esmalte, la puerta ya tendría la protección suficiente para perdurar en el tiempo en ambientes tanto interiores como exteriores. No obstante, si quieres darle un extra de protección, puedes utilizar un barniz de acabado que proporcione una protección más completa aún a la superficie y unifique el grado de brillo del resultado final.
Nosotros utilizamos nuestro Barniz de Poliuretano Incoloro Novolack. Está disponible en acabado satinado o brillante por lo que todo dependerá del acabado final que quieras proporcionarle a tu puerta. El acabado que nosotros empleamos fue el satinado y el resultado fue el siguiente:

Con el trabajo listo por completo, el “antes y después” del trabajo fue el este:

Con todo esto, ya tienes lo necesario para crear el efecto madera sobre tu puerta de garaje, renovando su aspecto y brindándole una total protección a la misma. Además, podrás hacerlo por muy poco. El coste de todos los materiales no ha llegado a 30 €, así que, ¿a qué esperas?.
buenos días, habéis utilizado color ocre y pardo para pintar la puerta galvanizada, y en el tutotial ponéis que se puede mezclar con verde carruaje para que queden las vetas más oscuras.
tengo la duda si el verde carruaje se añadiría al color pardo. y me podéis decir que otros colores se pueden utilizar para que quede otro acabado en madera?. Gracias
Hola Gema,
Podría utilizar el color negro por ejemplo.
Si necesita cualquier otra información, no dude en llamarnos o escribirnos.
¡Qué tenga un buen día!
El esmalte sintético el acabado que es mate, satinado
Buenas tardes. Para pintar el asa de hierro y los barrotes retornados superiores de la puerta y el marco de la puerta de color grisáceo o negro, valdría el mismo tipo de esmalte y mismo procedimiento? O bastaría con aplicar un esmalte para hierro sin necesidad de lijar ni nada? Gracias
Buenas tardes Arco, sería necesario que lijara y utilizara Novolak.
Si tiene alguna otra cuestión, no dude en consultarnos.
Qué tenga un buen día.
Buenas tardes, para el paso del aguarras para las vetas, que se hace con un paño sobre la superficie, muchas gracias
Hola Ana :),
El aguarrás se utiliza para diluir el esmalte color pardo, con el que se crea el veteado aplicando con brocha.
Si tienes alguna otra consulta, no dudes en escribirnos o llamarnos
Qué tengas un buen día.