Con el paso del tiempo, las bañeras y sanitarios pueden deteriorarse severamente. Esto es debido a que están constantemente expuestas a un ambiente agresivo: humedad prolongada, roces, productos de limpieza, etc.
Ante esto, sólo quedan dos posibles soluciones: la primera, cambiar la bañera antigua por una nueva con todo lo que eso conlleva (obra, inversión y molestias). La segunda, sanearla y restaurarla con el objetivo de devolverle su aspecto original.
Ya sea porque te gusta tu antiguo baño, porque no quieres realizar obras, o simplemente porque prefieres arreglar el esmalte de tu bañera antes que tirarla, has dado con el post indicado. Aquí te lo contaremos todo sobre cómo restaurar una bañera: preparación de la superficie, productos necesarios, modo de aplicación, etc. ¡Quédate con nosotros los próximos 5 minutos!
Índice de Contenidos
1. Principales problemas en la renovación de bañeras y sanitarios
Los principales problemas que puedes encontrarte a la hora de renovar tu bañera o sanitario son, exclusivamente, económicos y de comodidad.
Esta tarea conlleva todo lo que suele implicar una obra. Por mucho que se pretenda realizar con la máxima limpieza posible, siempre se genera polvo, escombros y ruido. Además, si tu bañera es antigua, probablemente los azulejos de tu cuarto de baño también lo sean. Si la obra requiere retirar esos azulejos, puede que no tengas repuestos y, en tal caso, puede también que, directamente, hayan dejado de fabricarlos en la actualidad.
Por otro lado, salvo que seas un manitas, tendrás que contratar estos trabajos y comprarlo todo. Si, bañera o sanitario incluido.
Nota: si deseas también renovar el aspecto de tus azulejos, échale un vistazo a nuestro esmalte para azulejos.
Si, para tí, nada de esto supone un problema, deja de leer y… ¡ponte manos a la obra!. Pero si lo que buscas es evitar todas estas molestias y darle una “segunda vida” a tu bañera, ¡presta atención y anota todos estos productos que necesitarás, podrás encontrarlos online en la distribuidora online de Eurotex, ePinturas!
2. ¿Qué necesitas para reparar el esmalte de una bañera?
Una vez te has decidido a dar el paso para arreglar tú mismo el esmalte de tu bañera, lo siguiente es determinar qué productos necesitarás para ello. De forma simple y directa, necesitarás:
- Disolvente Sintético para limpiar la superficie de la bañera
- Masilla de Poliéster; sólo será necesaria si tu bañera sufre de desperfectos, tales como grietas o arañazos. Esta masilla está disponible con y sin fibra, siendo adecuada una u otra en función de la gravedad del desperfecto. Para daños de hasta 2 mm. puedes utilizar la masilla sin fibra mientras que, si el desperfecto supera estas medidas, te recomendamos utilizar la masilla con fibra.
- Te recomendamos utilizar una lija para abrir el poro de la bañera y dejar la superficie lista para adherir la imprimación. Echa un vistazo a nuestras lijas y accesorios
- Imprimación Epoxi Bicomponente para potenciar la adherencia y el anclaje de la pintura que utilizarás posteriormente
- Esmalte Bicomponente para Bañeras con el que acabarás el trabajo
- Una paletina para las zonas más difíciles de pintar
- Una varilla y un rodillo de espuma para pintar el resto de superficie de la bañera
- Una cubeta para mezclar los productos bicomponentes
- Cinta de carrocero para evitar manchar los azulejos
- Plástico cubretodo para no manchar el suelo
Con este equipamiento tendrás todo lo necesario para llevar a cabo un trabajo de calidad y de resultados profesionales.

3. ¿Cómo debes pintar una bañera?
Con todos los productos necesarios en tu poder, sólo te falta comenzar a trabajar. Te lo hemos resumido de la forma más esquematizada posible, así que no pierdas detalle:
- Limpia bien toda la superficie con el disolvente. De esta manera eliminarás cualquier resto de suciedad, grasa o residuo que pueda interferir en la adherencia de los productos que aplicarás posteriormente.
- Si la bañera tiene algún tipo de grieta o desperfecto, tápala con masilla de poliéster.
- Una vez seca la masilla, utiliza una lija para lijar toda la bañera y alisar la superficie, procurando evitar que queden irregularidades en el acabado posterior. Además, de esta manera conseguirás abrir el poro y matar el brillo del esmalte original. Te recomendamos usar primero un grano grueso como una lija del nº 80 para devastar un poco en caso de ser necesario y, posteriormente, ir aumentando el grano hasta una lija nº 400 aprox. para conseguir una superficie lo más lisa y fina posible. Cuando acabes de lijar, elimina cualquier resto de polvo que pueda haberse generado.
- Una vez la bañera esté limpia, seca y con el poro abierto, debes comenzar por aplicar la imprimación epoxi de dos componentes sobre ella. Al ser un producto bicomponente, debes mezclar el catalizador con la pintura en proporción 1 parte de pintura por 3 de catalizador, en peso. Utiliza la paletina para aquellas zonas más difíciles de pintar (como desagües, detalles y ángulos) y el rodillo para aquellas zonas más accesibles.
- Espera unas 12 horas para que el ligante epoxi seque por completo.
- Con la imprimación ya lista y seca, es el momento de empezar a aplicar el esmalte para bañeras. También es un producto bicomponente, por lo que debes mezclar la pintura con el catalizador, esta vez en proporción de 4 partes de pintura por 1 de componente, en volumen. Procede igual que hiciste con la imprimación epoxi, ayudándote de la paletina y el rodillo, así como de la cubeta para dosificar y mezclar la pintura.
- Una vez seca la primera capa de esmalte, ya habrán pasado entre 8 y 12 horas y podrás aplicar una segunda capa que le dará el acabado final a tu “nueva” bañera
- Deja transcurrir entre 4 y 7 días para empezar a utilizar la bañera. Así te garantizas que el esmalte se ha secado por completo.
NOTA: Si tu bañera es de poliéster y resina, no es necesaria la imprimación. Simplemente debes lijar y aplicar top coat en lugar del ligante y el esmalte de poliuretano para bañeras y sanitarios.
¡Y hasta aquí! Esperamos haber respondido a tu pregunta sobre cómo restaurar una bañera. Siguiendo todas las recomendaciones que te indicamos, podrás aplicar de forma sencilla este esquema de pintado y obtendrás resultados que te sorprenderán. Si estás dudando si hacerlo por ti mismo… ¡anímate! ¡te alegrarás!
4. ¿Buscando pinturas para tu baño?
Además de nuestros esmaltes para bañeras, sanitarios, o azulejos, disponemos de un conjunto de pinturas diseñadas para tratar los problemas más comunes en las paredes de los cuartos de baño: humedades, aparición de puntos negros, manchas, hongos, moho, etc. Te recomendamos que visites nuestra categoría de pinturas para baños y sanitarios y descubras esta gama de productos: ¡seguro que encuentras la pintura que más se adapta a tu problema!
Para poner punto final a este artículo, nos despedimos remitiéndote, como siempre, a nuestro formulario de contacto si tienes cualquier tipo de duda. ¡Estamos aquí para ayudarte!
Buenas tardes,
Este producto podría ser de utilidad para restaurar un fregadero blanco de dos senos de material que parece plástico duro?
Parece que la pintura se ha agrietado y el aspecto es muy feo. No encuentro fregaderos de 2 senos que me encajen en el hueco, y por ello he pensado que quizás esté producto podría funcionar
Espero sus noticias.
Muchas gracias
Elena
Hola Elena,
¿A qué producto se refiere? Si prefiere nos podría enviar fotografías para ver en qué estado se encuentra a hola@eurotex.es
¡Qué tenga un buen día!
Solucionado el tema con Eurotex bañeras. Me ha quedado la pica de dos senos de la cocina como nueva.
Un gran producto.
Muchas gracias
Buenos días Elena,
Muchas gracias por tu comentario 🙂
¡Qué tengas un gran día!
Buenos dias,cuando ace burbujas despuss de aplicar ,cual seria el rason?Gracias
Hola :),
Cuando aparecen burbujas tras pintar con esmaltes de poliuretano, puede deberse a que se ha aplicado una capa de excesivo espesor, donde el disolvente queda parcialmente atrapado y forma burbujas al salir a superficie. Por otro lado, que la superficie no se encuentre totalmente sellada o el uso de algunos tipos rodillos, también puede influir en la aparición de burbujas.
Recomendamos ajustar la viscosidad de la pintura usando un diluyente adecuado según la temperatura ambiente del lugar de aplicación.
Si tienes alguna otra consulta, no dudes en escribirnos
¡Qué tengas un buen día!
Buenos días! Tengo una bañera antigua de hierro de fundición! Este producto sirve para pintarla?
Buenos días Roxana :),
Si el metal está desnudo, primero se debe desengrasar, limpiar y aclarar con agua para posteriormente aplicar Imprimación epoxi Barnipox 200.
Sobre barnipox 200 y respetando el tiempo de repintado, puede aplicar el esmalte de poliuretano especial bañeras.
Si la bañera se encuentra pintada y la pintura antigua está en buen estado y con buena adherencia, solo será necesario lijar la superficie para abrir poro y desengrasar con alcohol isopropílico o acetona.
¡Qué tengas un buen día!
Necesito restaurar una bañera de hierro fundido con esmalte blanco muy deteriorado, k pintura debo comprar k se pueda aplicar con rodillo o brocha?
Gracias
Hola Dora :),
Para pintar una bañera de hierro fundido, te recomendamos llevar a cabo los siguientes pasos:
– Lijado de toda la superficie, intentando retirar la mayor cantidad de pintura antigua posible.
– Si el metal tiene restos de óxido, se deberá aplicar Convertex 500 para eliminarlo antes de la aplicación.
– Si el metal queda desnudo, se debe aplicar una imprimación anticorrosiva como la Imprimación anticorrosiva 200 o Imprimación multiusos al disolvente.
– De acabado, aplicar dos manos de Esmalte de poliuretano para bañeras y sanitarios.
Si tienes alguna otra consulta, no dudes en ponerte en contacto con nosotros.
¡Qué tengas un buen día!
¿Es comercial un producto para bañeras que necesita 7 días de secado?
¿Quién está dispuesto a prescindir de la bañera (utilizándola como ducha) durante una semana?
Buenos días Enric,
Generalmente, el tiempo de secado completo de un esmalte bicomponente es de 7 días a 20º C, debiendo respetarse ese tiempo lo máximo posible, pues es cuando el esmalte alcanza el máximo de sus propiedades. No obstante, ese tiempo se puede reducir si la temperatura ambiente es un poco más elevada, secando por completo en 5 días a 25ºC.
¡Qué tengas un buen día!
Buenas tardes, hemos dado una capa al bidet y se nos ha quedado con muchas burbujitas, sería mejor lijar antes de dar otra capa? Gracias
Buenas Tamara,
Lijar puede ayudar a obtener u acabado más profesional y mejorar la adherencia. Para evitar al aparición de burbujas, aplica el producto en capas finas, estirándolo correctamente por la superficie, procurando que la temperatura ambiental no sea muy alta y diluya en caso de ser necesario con disolvente de poliuretano.
Si tienes alguna otra consulta, no dudes en escribirnos o llamarnos
Qué tengas un buen día.
Me pintaron la bañera de blanco y con el calor del agua se esta despegando la pintura y esta
feisima, me podían aconsejar que puedo hacer y lo que tengo que comprar.
También tiene unos pequeños golpes oxidados y no se como colegirlo. Muchas gracias..
Hola José Javier,
En primer lugar se debe de desengrasar al superficie usando acetona u otro disolvente no graso. Posteriormente, se debe de lijar toda la superficie para eliminar la mayor cantidad de pintura antigua posible, incluyendo los puntos de oxidación. Con el soporte preparado, limpio y seco, aplicar una mano de Imprimación multiusos al disolvente, que ayudará al anclaje de la pintura de acabado y aportará protección anticorrosiva.
Por último, aplicar dos manos de Esmalte de poliuretano especial bañeras y sanitarios Eurotex utilizando rodillo de esponja.
Si tienes alguna otra consulta, no dudes en escribirnos o llamarnos
Qué tengas un buen día.
Buenos días
Quiero esmaltar la bañera compré esmalte bicomponente eurotex bañeras y cuando he ido a comprar imprimación me recomiendan que no es necesario lijar y abrir poro que use imprimación activadora pu. Eurotex Quedará bien así. Cuál es más recomendable?
Hola Ángela :),
Puedes aplicar el esmalte directamente usando la Imprimación activadora PU. No obstante, lo más recomendable y para mayor durabilidad, recomendamos realizar un lijado superficial, sobre todo para eliminar restos de grasas y aceites, además de desengrasar la superficie usando acetona o cualquier disolvente no graso. El lijado y desengrasado son muy importantes, ya que de ello depende la correcta adherencia del esmalte.
Si tienes alguna otra consulta, no dudes en escribirnos o llamarnos
Qué tengas un buen día.